CONSTRUCTIVISMO



El constructivismo es una corriente pedagógica que brinda las herramientas al estudiante para que sea capaz de construir su propio conocimiento, resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio que le rodea. 




Esta basada en la teoría del aprendizaje creada por el psicólogo Suizo Jean Piaget (1896-1990).
"El mejor aprendizaje no derivara de encontrar mejores formas de instrucción, sino de ofrecer al educando mejores oportunidades para construir".


CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO


El constructivismo, en su dimensión pedagógica; concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existente y en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo. Ya que lo mas importante de la enseñanza es depositar conocimientos en los estudiantes.


PRINCIPALES REFERENTES DEL CONSTRUCTIVISMO


Jean Piaget


Este autor asumió como método el estudio del desarrollo individual (ontogénesis) para relacionarlo con la historia de la especie total, porque el desarrollo individual puede explicar muchos hechos de la historia de la especie.

Piaget centra sus trabajos en el problema del conocimiento y considera que hay que estudiarlo observando como pasa un individuo de un estado menor a un a un estado mayor de conocimiento. El desarrollo intelectual constituye un proceso de adaptación que es continuación del biológico y que presenta dos aspectos: adaptación y acomodación. 




David Ausbel


Psicólogo inglés. Es importante para el tema que nos ocupa, por su teoría de asimilación que incluye el concepto de aprendizaje significativo, los organizadores y sus preconcepciones para practicar en el salón de clase.

La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen.

Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.






Lev Vygotsky


Vigotsky enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en la apropiación del conocimiento y pone gran énfasis en el rol activo del maestro mientras que las actividades mentales de los estudiantes se desarrollan “naturalmente”, atreves de varias rutas de descubrimientos: la construcción de significados, los instrumentos para el desarrollo cognitivo y la zona de desarrollo próximo

En este sentido la teoría de Vigotsky concede al maestro un papel esencial al considerarlo facilitador del desarrollo de estructuras mentales en el estudiante para que sea capaz de construir aprendizajes más complejos.






Comentarios