PEDAGOGIA
Es la ciencia que se encarga del estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje de igual manera las dinámicas que se llevan a cabo desde las técnicas, metodologías y didácticas dentro del quehacer pedagógico.
Paulo Freire es uno de los referentes de la pedagogía crítica social actualmente. Desde la enseñanza pedagógica ahí que hacer la transformación social a los estudiantes, para que sean mas críticos, analíticos, propositivos con relación a la contextualización de latinoamericana, en el tema social, político, económico.
Si la pedagogía en general tiene por objeto las relaciones educativas, la pedagogía crítica se caracteriza por estar despojada de todo interés que no sea el de contribuir al pleno desarrollo de dichas relaciones de manera coherente. Se hace indispensable partir de las instituciones educativas para transformarlas desde su interior mediante la implementación, consensual o acordada, de propuestas viables que le permitan cumplir su papel central en el desarrollo humano. Su lema principal es enseñar a aprender, lo cual incluye enseñar a todos los miembros de la comunidad educativa a aprender de su propia práctica, la formación de intelectuales y profesionales con autonomía creativa, capaces de diagnosticar problemas y de plantear alternativas construyendo consensos de manera dialógica, en interacción con los agentes del medio se consolida como su objetivo fundamental.
A diferencia de las pedagogías que mantienen la jerarquía entre maestro y estudiantes y de las que en el otro extremo, plantean una horizontalidad total, la pedagogía crítica debe ver las relaciones maestro-estudiante como una etapa necesaria en el desarrollo del capital humano, pero considerando al maestro mismo como parte de ese capital, necesitado de aprender y desarrollarse en su relación con los estudiantes. En este sentido su estilo debe ser propositivo y consensuado, porque tanto maestros como alumnos y administradores tienen interés y algo que aportar en la búsqueda de mejores procedimientos educativos.
En esta corriente se asume la totalidad del proceso enseñanza aprendizaje, incorporando a los estudiantes y sus relaciones cooperativas como recurso del proceso educativo. Vela porque la autoridad basada en el conocimiento sea legítima con relación al proceso de producción colectiva de significado.
Comentarios
Publicar un comentario