INTERVENCION PSICOEDUCATIVA
Según el Diccionario de la Real Académica , intervenir es tomar parte de un asunto, interponer uno su autoridad, interceder o mediar por uno. Autoridad e intencionalidad son características básicas de la intervención social, problematizadas por la perspectiva crítica de la Psicología Educacional, pero ineludiblemente presentes en la concepción moderna de la educación y de los saberes sobre la misma y sus sujetos. Se entiende a la intervención como un proceso de interferencia o influencia que persigue un cambio determinado. Intervención psicopedagógica, psicoeducativa, psicológica en centros educativos, son frecuentemente usados como sinónimos. Para Álvarez y Bisquerra (1998), intervención psicoeducativa es: es un proceso especializado de ayuda, que en gran medida coincide con la práctica de la orientación. Se propone concretarla o implementarla en relación a la enseñanza habitual, la lleva a cabo un profesional especializado o calificado, o un practicante supervisado por aquel. Intenta implicar a profesionales, padres y a la comunidad, con un propósito correctivo, de prevención o/y de desarrollo. Intervención puede connotar también la idea de algún grado de violencia o intrusión-invasión en la participación en un proceso o curso de acción, para transformar, mejorar o cambiar las condiciones de producción de los aprendizajes o/y desarrollos subjetivos.
La intervención psicoeducativa es un paso previo a la intervención. Consiste en educar e informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo como a su familia, sobre las características específicas de su patología, cómo gestionarla para minimizar sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida. De esta forma, antes de que tenga lugar la intervención terapéutica, ya se habrán establecido las bases y objetivos que la familia y el menor pretenden alcanzar.
Cordial saludo compañera Sara, muy interesante tu blog esta muy claro lo que seas mostrar frente la intervención psicoeducativa y cuando te refieres que así como desea intervenir en el estudiante se desea ser apoyo a la familia, una buena intervención permite eso, distinguir entre las dificultades académicas y en las posibles soluciones, logrando obtener herramientas de aprendizaje favorables frente al ámbito educativo
ResponderEliminarSara apropiada la información que compartiste en tu blog, se entiende el objetivo de cada una de las perspectivas interdisciplinares y por su puesto, el papel importante de la intervención en la educación.
EliminarCompañera Sara me parece muy que su blog cuenta con información interesante que permite ampliar nuestros conocimientos, se resalta la importancia de la intervención psicopedagogica en el mundo actual.
ResponderEliminarExcelente desarrollo y aporte Sara, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarBuenos aportes sobre la temática, permiten tener mayor claridad, el estilo y la forma que utilizaste para transmitir la información hacen que se quiera conocer más sobre la intervención psicoeducativa.👌
ResponderEliminar